Luego de varios meses de
conversaciones logramos llevar a cabo dicha visita, la misma surgió de una
reunión entre las autoridades de la IWUF, la ASOCIACIÓN CHINA (CWA) y la
Federación Argentina de Wushu (FAWK) en el ultimo Campeonato Mundial
disputado en octubre 2011 en la ciudad de Ankara, Turquía. En la
oportunidad solicitamos una reunión a IWUF e invitamos a sus autoridades a
visitar nuestro país, lo cual aceptaron.
En mayo de 2012 se concreta la visita de la
delegación china y en la ocasión se redactó un documento en el cual ambas
entidades se comprometieron a una colaboración mutua. Como es de público
conocimiento el WUSHU está trabajando muy duro para ser incluido en los
JUEGOS OLÍMPICOS DEL 2020, por tal motivo las autoridades mundiales del
wushu plantearon una estrategia para lograr tan importante inserción.
Dicho plan es tratar de lograr la participación
en los distintos juegos deportivos que se celebran en todo el mundo, en
nuestro caso son los Juegos Panamericanos, los Juegos ODESUR y demás juegos
de la región.
Ya en ocasión del ultimo Campeonato
Panamericano celebrado en Buenos Aires en octubre del 2010, se realizaron
reuniones entre el secretario general de la IWUF, Sr. Wang Xiaolin y
autoridades del deporte Argentino y con el Sr. Sergio Groupierre,
presidente de ACODESU (Asociación de Confederaciones Deportivas
Sudamericanas), en la cual se explicó como serian los pasos a seguir para
lograr el ingreso del wushu a los Juegos ODESUR.
A continuación parte del
documento que se elaboró en la reciente reunión con la delegación de China:
"... Entre la Asociación China de Wushu
(CWA), representada por su presidente, el Sr. Gao Xiaojun y el Viceministro
de Deportes de China Sr. Xiao Tian y la Sra. Zhang Yu Ping, Jefa del Dpto.
de Asuntos Internacionales de la Asociación China de Wushu (CWA) y del
Dpto. de Secretaría de la Federación Internacional de Wushu, (IWUF), por la
otra parte, el Sr. presidente de la Federación Argentina de Wushu (FAWK),
Lic. Carlos Díaz, el Mg. Carlos Marino, Consejero del Comité Olímpico
Argentino (COA), como así también el encargado de planificación del mismo
organismo, Lic. Sergio Groupierre.
1) Las organizaciones firmantes, manifiestan
expresamente mutuo interés en impulsar el desarrollo cultural y deportivo
entre ellas.
2) Compromiso para realizar acciones de
cooperación en los aspectos técnicos, científicos y tecnológicos, a tal
efecto podrán:
a) Brindarse mutuo apoyo mediante asesoramiento,
capacitación, actualización y perfeccionamiento, auspicio y transferencia
de información científica y técnica que dispusieran.
b) Organizar programas de intercambio de
entrenadores, deportistas de wushu, como todo recurso humano vinculado a la
asistencia técnica y profesional de la actividad.
c) integrar comisiones de trabajo, para
realizar estudios de interés a ambas partes o cuya finalidad sea de bien
público.
d) Preparar, promover e implementar programas,
proyectos y acciones en común de interés para las partes en cualquiera de
las áreas en las que se desarrolle.
e) Realizar intercambios de material deportivo,
equipamientos e insumos tecnológicos aplicados al desarrollo de la
actividad del wushu.
f) Conjuntamente realizar trabajos de interés deportivo
tanto benéfico directa o indirectamente a través de organismos públicos o
privados.
g) La propiedad intelectual será compartida
entre las partes signatarias-
h) Evaluar la implementación de acuerdos
programas, proyectos y actividades para el desarrollo de temas específicos
que sena necesarios llevar a cabo entre los signatarios, entre estos y
terceros, sena entes internacionales, nacionales, provinciales o entidades
sin fines de lucro entre otros, etc., etc.
También para destacar de este convenio es que
se realicen acciones y eventos de carácter cultural que propenda a la
promoción del wushu y a las costumbres y tradiciones de ambos pueblos
buscando consolidar los principios de la hermandad y la amistad a través
del deporte."
Además de la posibilidad de la inclusión en los
Juegos Panamericanos, el wushu también tiene gran oportunidad de ser parte
del programa olímpico en 2020. Durante una reunión del Comité Ejecutivo del
Comité Olímpico Internacional (COI) celebrada en julio de 2011 en Durban,
Sudáfrica, cerró la lista de los ocho deporte que todavía pueden ser
considerados en la carrera para convertirse en un deporte olímpico.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario